En abril de este año, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un total de 2,348 sismos en todo el país con magnitudes de 1.0 a 5.0 distribuidos principalmente en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Baja California.
En Baja California se registraron 117 sismos que sobrepasan los 2.1 grados asociados con las principales fallas geológicas de la región. Los sismos iguales o menores a 2 grados no suelen ser considerados en las estadísticas debido a la nula sismicidad que poseen, sin embargo los contabilizaremos de igual manera.
Tomando en cuenta los sismos iguales o menores a 2 grados, Baja California registró una cifra total de 766 sismos durante el mes de abril. Estas son las magnitudes que fueron registradas por la Coordinación Estatal de Protección Civil:
Magnitud igual o < a 2: 649 sismos
Magnitud < 3: 73 sismos
Magnitud entre 3.1 y 4: 41 sismos
Magnitud > 4.1: 3 sismos
Recordando que el sismo que tuvo una mayor intensidad tectónica en nuestro estado fue el acontecido el pasado 14 de abril con ubicación cercana a los 20.37 km al oeste del poblado de El Sauzal de Rodríguez, Ensenada que tuvo una magnitud de 4.7 en la Escala de Richter.






