Activistas alertan que instalarán albergues en varios puntos de la ciudad, si no se les da la atención necesaria a los migrantes en los albergues.
José María García Lara, director del Movimiento Juventud 2000, y Sergio Tamai, director de Ángeles sin Fronteras, indicaron que el primero sería en la plaza Constitución, frente a las instalaciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Esto lo anunciaron a las afueras del albergue Juventud 2000, lugar donde se convocó una rueda de prensa para hablar de la problemática que enfrentan los albergues y la falta de apoyo principalmente del gobierno federal.
“Vamos a esperar una reacción por parte de la Secretaría General del Gobierno del estado, una reacción por parte del gobierno federal y el gobierno municipal. Pero si no hay una reacción entonces volveremos a hacer los campamentos que tengamos que hacer”, señaló Tamai.
Consideró que la “plaza del mapa”, ya habilitada hace casi una década para instalar un campamento para migrantes y personas sin hogar, es un lugar céntrico donde migrantes podrían acudir y los organismos de la sociedad civil se podrían coordinar.
Además mencionó que el espacio puede servir para hospedajes temporales.
“Haremos lo que hicimos en 2013, irnos al mapa, ahí caben al menos mil personas, mientras se llena y volvemos a poner otro en otro lugar, esos son los próximos movimientos que vamos a hacer, no les podemos decir el día, pero sí lo vamos a hacer”, añadió.
“No sabemos cuándo, pero cuando nos vamos a enfrentar a hacer cosas que al gobierno no le gusta no podemos decir qué días, porque puede ser en cualquier momento, nosotros somos de acción”, agregó.
García Lara refirió que el albergue Juventud 2000 se encuentra sobrepasado en su capacidad, ya que su capacidad es de 180 a 200 personas y al momento tiene 283 personas.
A las afueras del lugar se encuentran 7 casas de campaña vacías para simbolizar las medidas que pudieran tomar las asociaciones civiles, ya que semanas atrás han tenido familias en las afueras esperando por un espacio.
“Si no hay una respuesta para atender a la comunidad fuera de los albergues, tendremos que implementar nuevamente un movimiento aquí en Tijuana con otro campamento”, insistió.
El director de Juventud 2000, indicó que el Consejo Estatal para la Atención al Migrante ya se encuentra instalado por la administración de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, pero no han llevado acabo ninguna ninguna reunión para encontrar salida a la falta de espacios en los albergues.
“Tiene que convocar la Subsecretaría de Asuntos Migratorios, están a cargo del Consejo (…) Ahorita no hay ningún presidente en el Consejo”, finalizó.






