El Mictlán 2022 en Tijuana

Hacen la invitación a acudir al Mictlán 2022 en Tijuana, que estará abierto hasta el 6 de noviembre para la llegada de las familias que deseen hacer un paseo.

Rodolfo Reinaga, coordinador del proyecto, comentó que el rancho está listo con las flores de estas fechas destacándose los colores amarillo y naranja.

Este año se agregó una flor roja conocida como ‘cerebro’, la cual destaca por su intenso color en cada uno de los pasillos.

Cada pasadizo del Mictlán tendrá varios escenarios, así como también se relatará el significado de cada uno de los elementos del Día de Muertos, 1 y 2 de Noviembre.

Los visitantes estarán acompañados de calacas para simbolizar que la muerte es la fiel compañera y es lo única segura en esta vida.

A modo de homenaje se ha colocado un altar de muertos con mariposas, para las madres que perdieron la vida en el parto, y también se colgaron tucanes para recordar a sus bebés.

Asimismo, dentro de una cueva formada con pacas de paja y rodeada de aves hay un altar para las familias agricultoras que han muerto en Baja California.

“Nos hemos propuesto que sea un viaje a través de la tradición. Es lo que hemos cuidado mucho en este espacio” Dijo el coordinador.

El objetivo es lograr que las familias sientan que están ingresando al mictlán, el mítico lugar a donde están destinadas las almas de los muertos, con la guía de actores entre escenarios semioscuros.

El recorrido comienza a las 5:00 de la tarde y finaliza a las 11:oo de la noche, con esta experiencia las personas podrán sentirse parte de una obra de José Guadalupe Posada, el creador de las catrinas.

“Hay una parte del mictlán donde en uno de los inframundos el cuerpo y el alma tienen que pasar por unas montañas que están chocando”, dijo el coordinador.

También se ofrecerá una cena especial de cuatro tiempos creada por el chef Juan Cabrera, así como un maridaje con vinos de la región de Valle de Guadalupe.

“Es una experiencia que no se había hecho, esto nos ha implicado una producción en audio, iluminación”, expresó Rodolfo Reynaga.

El costo de la entrada para el mictlán es de 50 pesos para los niños; y 100 para adultos; para la cena-recorrido de tres mil 500 pesos por persona.  Para mayor información consultar el facebook.

Compartir
Redaccion
Redaccion