La entidad suma 231 homicidios dolosos en contra de mujeres en lo que lleva este 2022, de estos casos solo el 10% han sido judicializados, confirmó la presidente de Gente Diversa, Rebeca Maltos Garza.
Rebeca Maltos indica que estas cifras son alarmantes, ya que indica que la Fiscalía General del Estado (FGE) se ha opuesto a que los casos sean investigados como presuntos feminicidios.
La FGE reconoce en un informe de homicidios dolosos que tienen problemas para catalogar los casos como presuntos feminicidios, pese a que en el Código Penal se establece claramente que cualquier homicidio de mujer se tiene que investigar como un presunto feminicidio.
La Fiscalía, abundó, hablaba que hay víctimas a las que se han clasificado como homicidios dolosos, “pero por el hecho de ser un homicidio de mujer se tiene que investigar como presunto feminicidio por cuestiones de las brechas de desigualdad que todavía hay entre mujeres y hombres”.
Del total de los casos ocurridos este año se han clasificado como homicidios dolosos, y 183 ocurrieron en Tijuana, pero los casos tienen características de feminicidio, significa que son crímenes de odio, dolosos, que hay de por medio un secuestro.
De los 231 casos sólo 21 fueron judicializados, de estos 10 ocurrieron en Tijuana, según datos de la Fiscalía Especializada en Delitos de Género.
Maltos Garza asegura que el tema ya lo han abordado con diversos funcionarios estatales y municipales sobre el tema, incluso con la Mesa de Seguridad y la Paz, presidida por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, por ello indica que si existe voluntad política, para poder resolver esta situación; sin embargo solo esta en el discurso.
Sobre la violencia social y de género explica que no existen suficientes denuncias; pese a que se realizan campañas para que las mujeres acudan a denunciar la violencia que viven.
Lo anterior significa que existe una cifra oscura que todavía nos puede indicar que es más grave la situación del problema, aseveró Maltos Garza.