En Baja California No se aplican regulaciones sobre el uso de desechables, pese a que hace 3 años entró en vigor en la entidad la Ley Desplastifícate.
Aún se puede ver que los comercios y empresas continúan haciendo uso de los desechables de unicel y plástico.
Mayra Victoria Gutiérrez Sandoval, coordinadora de la Alianza Desplastifícate, indica que continuan trabajando junto a las autoridades municipales para que se logre acatar la ley, que prohíbe el uso de 3 tipos de plásticos: popotes, contenedores de unicel y bolsas de plástico.
“El programa municipal está detenido, la comisión de medio ambiente en el municipio de La Paz, el cabildo de La Paz es quien tiene la última palabra y también hacer esa inspección o esa revisión de qué no tenga hoyos y que no puedan buscarse amparos para eso, me encantaría que se pudiera publicar ese programa pronto para poder nuevamente implementar la reducción de plásticos de un solo uso al menos el municipio de La Paz, lo ideal sería nivel estatal”.
Hizo énfasis en que debido a la llegada de la pandemia se retrocedió significativamente en la reducción de contaminantes de un solo uso.
Las organizaciones que forman parte de Alianza Desplastifícate buscarán a través de actividades, insistir a la ciudadanía sobre el problema que genera para el medio ambiente el uso de este tipo de plásticos.
“Se invita a las personas a no esperar hasta que el municipio haga llamados de atención a las quienes utilizan productos que están prohibidos, como consumidores podemos buscar que nuestros productos no sean colocados en contenedores desechables “
“Vamos a seguir trabajando con los negocios como desplastifícate que se sumen obtener el distintivo desplastifícate que es reducir al menos estos tres productos plásticos que son popotes, contenedores unicel, plástico, bolsas de plástico. Es un poco la intención en la parte de educación, volver a tomar y a retomar con escuelas porque efectivamente no tuvimos clases, tampoco hubo mucha dinámica en las escuelas por la pandemia ahora es retomar nuevamente la dinámica con las escuelas esperando que las cooperativas eliminen este tipo de productos de plásticos”.
Invita a las personas a apoyar como consumidores al acudir a los comercios, solicitando que les coloquen los productos en bolsas reutilizables o contenedores propios, para ayudar a los comerciantes.