El 90% de los detenidos en Tijuana son reincidentes, según la información de la Policía Municipal y remitidas a la Estancia Municipal de Infractores (EMI), este año ocurrieron 47 mil.
Las características de estos hombres y mujeres es que tienen problemas de adicción a alguna droga y deambulan principalmente en los alrededores de la canalización del Río Tijuana.
Así como el molestar a las personas en lugares públicos o privados, como la portación de armas de juguete, portar municiones, o cualquier réplica que pudiera confundirse con un arma real.
Luis Felipe Torres Cota Sandoval, director de la Estancia Municipal de Infractores (EMI), dice que se encuentran colaborando con 12 centros de rehabilitación de Tijuana, para ingresar a las personas que tienen problemas con adicciones.
“Al día realizamos, mínimo, una plática con los infractores, tenemos una persona encargada que nos apoya. Esta persona diario va a las celdas, hace su recorrido e invita a los infractores para que tomen la decisión de ingresar de manera voluntaria a un centro de rehabilitación”
Además, agregó que el personal de diversas asociaciones se acerca para tratar de convencer a los infractores, quienes tienen que ingresar a los centros de manera voluntaria, ya que ellos como autoridad no pueden obligarlos a ir.
El funcionario explicó que semanalmente canalizan alrededor de 12 personas a los centros, sin embargo, desconocen cuántos concluyen un tratamiento.
Las personas que ingresan al EMI llegan a permanecer hasta 36 horas por haber cometido alguna infracción, pero algunos de ellos pueden salir antes de realizar trabajo comunitario.
Por cada hora de trabajo comunitario, se les reducen cuatro del tiempo total que deben de permanecer.