El programa “Mujeres al volante” de Baja California tiene éxito en el país, ya que se ha replicado en diferentes estados de la república mexicana, aseguró el director general del Instituto de Movilidad Sustentable del Estado de Baja California.
Se trata del programa integral de capacitación y vinculación con perspectiva de género que incluye a las mujeres de Baja California, como operadoras del transporte público.
El funcionario estatal informó que se gradúa la primera generación de 21 operadoras en Mexicali, y próximamente se anunciará una nueva convocatoria para la segunda generación en la ciudad y Tijuana.
“El programa parte de una necesidad muy real: hay escasez de choferes de transporte público, lo que ha afectado la prestación del servicio principalmente en estos dos municipios. La Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda es una gran impulsora de políticas públicas en favor de las mujeres, por lo que en conjunto con el Secretario del Trabajo, y Previsión Social, Alejandro Arregui Ibarra, el Servicio Nacional del Empleo y el Centro de Capacitación para el Trabajo (CECATI), se implementó este modelo de capacitación, donde también se les vincula con las empresas interesadas en contratarlas, para que tengan un trabajo seguro y bien remunerado tan pronto egresen”, explicó.
Gutiérrez Topete resalta que además de que el programa es incluyente desde la perspectiva laboral, también atiende un sentido de seguridad ciudadana y prevención de la violencia de género.
Pues se están promoviendo espacios seguros, con mayor empatía al ser las mujeres las conductoras de las unidades. Esto ha puesto el programa en la mira para ser replicado por otros estados por medio del CECATI.
Finalmente, Gutiérrez Topete invitó a las mujeres interesadas en ingresar a este programa a que estén pendientes de las próximas convocatorias y de igual manera, a las empresas que deseen emplear a las mujeres operadoras profesionales, a acercarse a IMOS y al Servicio Nacional del Empleo.
You must be logged in to post a comment Login