Tijuana fue el municipio más beneficiado con las remesas del país, ya que del total de 58 mil 500 millones de dólares en remesas que recibió México en el 2022, la ciudad captó 753 millones de dólares, según un análisis del área de Estudios Económicos de BBVA México.
Según la consulta realizada por la EFE, la entrada y derrama de dinero es fundamental para la ciudad, significativamente más para el sector empresarial y las familias tijuanenses.
Debido a que Tijuana es una ciudad fronteriza con San Diego, California, resulta beneficioso por que el ingreso de dinero se destina al desarrollo y mantenimiento de las familias, y genera empleos.
Ariosto Manrique, consejero del Consejo de Desarrollo de Tijuana (CDT), explicó a EFE que existen dos factores que colocan al municipio como el de mayor captación de remesas del país; el primero es que es la frontera más dinámica de México con Estados Unidos y la más poblada, con más de 1.9 millones de habitantes.
“Esto tiene que ver con el flujo de personas y la dinámica que se da en la ciudad con el intercambio comercial y cultural con San Diego”, detalló.
La segunda, se debe a que la ciudad está junto a California, “que es el estado más poderoso del país más poderoso del mundo y ello hace que la dinámica sea mucho más intensa y Tijuana se vea beneficiada por las remesas”.
“En términos de porcentajes suena muy poquito, pero si lo convertimos en números reales es mucho dinero, lo ideal es que fuera más, para que ese dinero no nada más se gastara en Tijuana o Baja California, sino que se multiplicara y se generara a través de una inversión”, comentó.
La remesa promedio de 2022 fue de 390 dólares, un 3.28% mayor que la media de 378 dólares de 2021, según el Banco de México.
“Primero, se nos comparten datos que el flujo migratorio hacia el norte ha disminuido y, por otro lado, que los mexicanos que ya están allá, que tienen plazas de empleo, están enviando cada vez más dinero porque están ganando más”, precisó Manrique.