Rafael Carrillo Venegas, director de Bomberos de Tijuana, explicó que en la ciudad el 65% de los hidrantes no están en funcionamiento, esto se debe a que son vandalizados y repararlos es muy costoso.
“Los hidrantes están compuestos de dos o tres materiales, algunos hidrantes tienen bronce, al darse cuenta la gente que se dedica a pepenar o conseguir metal, se dan cuentan que es de bronce, empiezan a vandalizarlos, a saquearlos, eso hizo que se inhabilitaran”, explicó el director.
Carrillo Venegas dijo que hay más de 1,800 hidrantes en toda la ciudad, y dos tercios de estos están actualmente rotos o dañados.
Los hidrantes son una toma de agua diseñada para proporcionar el líquido en caso de incendios y abastecer a las pipas de Bomberos, los cuales están hechos principalmente de cobre y bronce, por lo cual, los vuelve en objetos altamente robables, principalmente por indigentes para ser vendidos.
Hasta un 35% de los hidrantes que están operativos dependen de la zona en la que se encuentren, algunos sin agua y otros con baja presión, lo que dificulta contener los incendios en la ciudad, agregó Carrillo.
Refiere que los hidrantes los instala la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), y es la Dirección de Bomberos la que tiene a su cargo realizarles el mantenimiento necesario para su correcto funcionamiento.
El director mencionó que el costo de reparación de un hidrante vandalizado o en mal estado, “se dispara a casi casi el precio”, de la instalación de uno nuevo.
La Dirección de Bomberos cuenta con un padrón, el cual es actualizado constantemente para marcar cuales son los hidrantes que no están en funcionamiento o presentan alguna falla como falta de agua o baja presión.