Los funcionarios que no cumplieron con su declaración patrimonial durante el año pasado, serán sancionados explicó el síndico Procurador Municipal Rafael Leyva Pérez.
Explica que la declaración es necesaria ya que su función es poder detectar irregularidades en el patrimonio de los funcionarios públicos.
“Cuando revisamos las declaraciones patrimoniales y la evolución de este patrimonio no concuerda (…), esto puede encuadrar en enriquecimiento oculto”, señaló Rafael Leyva Pérez.
Si se llega a detectar algún caso de enriquecimiento irregular, el funcionario será inhabilitado una vez que esto se determine como falta grave, indicó el síndico procurador.
El 5% de los funcionarios que no realizaron su declaración patrimonial del 2022, tienen un periodo extraordinario para hacerla, aunque no especificó cuándo finalizará dicho periodo de gracias.
Para este ejercicio 2023, los servidores públicos tienen del mes de enero a mayo para cumplir con su declaración patrimonial, de lo contrario también podrían volverse acreedores a una sanción.