La alerta por medicamentos con fentanilo que emitió el Departamento de Estado de Estados Unidos para los ciudadanos estadounidenses, esta afectando a las farmacias de Tijuana.
Luego de darse a conocer la investigación de la Universidad de California en Los Ángeles, UCLA, que reveló la presencia de fentanilo y otras drogas en pastillas adquiridas en farmacias de la frontera.
Esto esta causando un problema económico a las farmacias establecidas en la zona turística de Tijuana.
“Si es preocupante que este tipo de alertas nos hagan mella y mermen la venta de los productos y pudiera provocar una crisis económica en el sector farmacéutico”, mencionó Julián Palombo, presidente de CANACO Tijuana.
De acuerdo con L.A. Times, en el estudio de la UCLA, el 68% de 40 farmacias mexicanas visitadas en cuatro ciudades del norte de México vendían Oxicodona, Xanax o Adderall, y el 27% de esas farmacias vendía pastillas falsas.
Los representantes del sector en Tijuana, explican que los residentes de Estados Unidos consumen en su mayoría medicamento no controlado, pero quienes requieran algún medicamento de uso restringido, deben presentar una receta médica con cédula de un doctor mexicano para que las farmacias puedan surtirlo. Las revisiones de la autoridad sanitaria han sido constantes en el ramo farmacéutico.
“Uno debe permitirles el paso a veces es muy seguido a veces tres meses a veces 6 meses o cada que ellos tengan revisiones y nosotros tenemos que acatar las órdenes como de documentos interior o medicamento”, agregó Arredondo.
La Comisión estatal para la protección contra riesgos sanitarios (Coepris), explica que hasta el momento no hay datos de consumidores afectados por algún tipo de medicamento falsificado.
“Y al día de hoy no tenemos conocimiento de que alguna farmacia en este momento se le haya encontrado algún medicamento con esa sustancia que le denominan fentanilo”, agregó el presidente de Canaco Tijuana.
Pues la Coepris ha efectuado más de 250 revisiones en farmacias de la región sin encontrar medicamentos adulterados.
En las farmacias del andador turístico y la avenida revolución en Tijuana más del 60% de sus consumidores son originarios del otro lado de la frontera, por lo que esta alerta impacta directamente al gremio.