El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en Tijuana (Canirac), Juan José Plascencia Huerta, explicó que actualmente tienen como prioridad contratar a la población de no alta peligrosidad saliente de los Centros Penitenciarios en la entidad.
“Es muy complicado para nosotros como restauranteros decirle a todo mundo “sí, échame a quien quieras, el acuerdo está en que ellos se comprometan a que nos van a dar una ficha de la persona que va saliendo” explicó.
Plascencia Huerta relató que esto sería a través de un convenio con el Sistema Penitenciario, en relación a la inclusión a ex reos que cometieron delitos legales menores.
Además buscan incluir al sector poblacional que va saliendo de centros de rehabilitación por adicciones, donde enfatizó que también ha sido difícil el seleccionar a los candidatos correctos.
“Está un poquito complicado porque ¿Quién me garantiza que la persona es 100% rehabilitada?, hay restaurantes donde pueden ver alcohol u objetos punzocortantes y eso puede darle incertidumbre a los demás trabajadores”, afirmó.
Aunque aun es un tema que aún no se asegura, dice que confía que la inclusión se realicé poco a poco, salvaguardando la integridad de los contratados y de los restaurantes.
En el apartado migrante, Plascencia Huerta confesó que los programas de inclusión laboral iniciaron luego de que la cúpula empresarial se acercara con el Instituto Nacional de Migración (Inami) para ofrecer empleo a personal migrantes.
“Yo sé que, dentro de todo ese grupo, viene gente con ganas de superarse, algún buen cocinero, algún mesero o alguien que tiene las ganas de trabajar así como como lo hay en todas partes”, contó.