Tijuana registra 16 atropellamientos en lo que va del año, aseguró Elizabeth Hensley Chaney, secretaría del Comité Ejecutivo de la Alianza por la Movilidad Activa (AMA).
Las principales vías donde han ocurrido estos accidentes son, el libramiento Salvador Rosas Magallón y el bulevar 2000.
“Es un punto donde podemos trabajar más para asegurar las condiciones viales, para que se modifiquen y reducir la incidencia de fatalidades en nuestra ciudad”, dijo.
Las rutas fueron identificas por medio del estudio “Ni una muerte vial”, realizado en 2021 a nivel nacional, el cual agrupa el fallecimiento de peatones, ciclistas y motociclistas tras haber sido atropellados, explicó Hensley Chaney.
Según cifras del mismo estudio, en lo que va de este año en Tijuana han fallecido al menos 16 personas, 15 de ellos peatones y un ciclista.
Hensley Chaney mencionó que las autoridades de los tres órdenes de gobierno deben buscar la “pacificación de las vías”, lo que significa trabajar en mejorar la infraestructura vial.
Además deben buscar la manera de implementar ciclovías en las calles que están siendo pavimentadas.
“Hay que priorizar el caminar por las calles, el uso de la bicicleta como una forma factible de moverse”, dijo la secretaria del Comité Ejecutivo de la AMA.