Baja California entre los estados con el mejor mercado laboral

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda destacó que el estado de Baja California se encuentra entre los estados con el mejor mercado laboral del país.

La fuerza laboral de Baja California ha sido posible según destacó la mandataria estatal, por su dinamismo, y ejemplo de ello es la creación de empleos, que se refleja en la tasa de ocupación y formalidad, de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de INEGI durante los primeros meses de 2023.

En la entidad según los datos de la encuesta, hay un total de población ocupada de un millón 792 mil 493 personas, lo que significa el 3.3% en el país, datos que han posicionado a la entidad como un referente a nivel nacional.

Del total de un millón 792 mil 493 personas, un millón 115 mil 741 personas son los que están laborando en la formalidad, mientras que un 676 mil 752 en el informal. Y este año se tiene un saldo positivo de 22 mil 250 nuevos ocupados.

Según los datos de la tasa de ocupación, de la proporción de personas que trabajaron, fue del 98.3%, avanzando al 3º lugar entre los Estados de la República, superior al nivel presentado un año atrás cuando obtuvo 98.1%, con lo cual tenía el 4º lugar nacional en ocupación.

De la misma forma, Baja California ofrece a sus ciudadanos una mayor seguridad laboral, esto ha ayudado a disminuir la Tasa de Informalidad Laboral (TIL) en comparación con el primer trimestre de 2022, posicionándose en el cuarto lugar nacional con 37.8%.

Marina del Pilar destacó que hay una observancia de mejores condiciones laborales al disminuir los registros de desocupados, pues según los siguientes datos, Baja California mantiene el 3º lugar entre los Estados con menos subocupados, en ambos trimestres.

  • Tasa de desocupación se encuentra en 1.7% a diferencia de 1.9% el año pasado
  • Subocupados, aquellas personas ocupadas con la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual les permite, redujeron en 2.5% ante el 3.4% del 2022.

En la ocupación  por tamaño de empresa, las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) obtuvieron el 60.2% de la población ocupada, disminuyendo 2 mil 500 empleos en este periodo, ante el incremento en 41 mil 364 nuevos empleos creados de las grandes empresas.

El mejor resultado lo obtuvo el sector terciario, con un saldo de 31 mil 685 nuevos empleos. Destacan los servicios diversos, que aportaron 29 mil 236 personas ocupadas. El comercio aportó 22 mil 314 y el gobierno y organismos internacionales generaron 6 mil 361 nuevos puestos.

El sector primario registró un saldo de 4 mil 213 nuevos ocupados. El sector secundario registró menos 12 mil 712 con disminución de la manufactura de menos 15 mil 963 ocupados, mientras que la industria extractiva y de la electricidad obtuvieron 126 nuevos ocupados y la construcción 3 mil 125.

“En este gobierno trabajamos para impulsar el bienestar de todas y todos, transformando la fuerza laboral en oportunidades para el crecimiento de la región y sus habitantes, a quienes buscamos retribuir con seguridad social y empleos dignos, por sus aportes en la construcción de esta entidad tan rica y diversa”, finalizó la gobernadora.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login