Para poder hacer frente ante la falta de mano de obra y para apoyar a los jóvenes a que no deserten de los estudios a falta de recursos económicos, el sector Industrial analiza la posibilidad de contratar menores de 18
“Queremos integrar a este tipo de colaboradores para que sean productivos y a generar un ingreso, para que puedan continuar con sus estudios o bien apoyar a sus familias”, explicó.
resaltó que la contratación de estos jóvenes, podría ayudar a reducir los índices delictivos, debido a que no suelen encontrar un trabajo por su inexperiencia y caen en actividades ilícitas ante la ausencia de oportunidades.
Cabe señalar, que las empresas que empleen a menores de entre 16 y 17 años, solo pueden ofrecerles jornadas laborales de no más de 6 horas al día, y mucho menos continuas, solo en bloques de tres horas.
La vicepresidenta de Arhitac enfatizó que no contratarían a menores de 15 años, aunque cuenten con el permiso de sus padres.
“Somos muy respetuosos de los derechos, buscamos que el trabajo infantil no sea una problemática, sino como apoyamos a esas personas que desean seguir trabajando o estudiando y que al momento no se les ha presentado una oportunidad por el tema de la edad”, indicó Obdulia Rodríguez.
“Estamos viendo como ofrecemos esas oportunidades para que las personas que se encuentran en preparación educativa tengan acceso a un salario”, reiteró la vicepresidenta de Arhitac.
En la actualidad la Industria en Tijuana tiene más de 14 mil vacantes en puestos directos y otros 2 mil 100 en empleos indirectos, informó Alfredo González Gutiérrez, director del Comité de Estadísticas de Arhitac.