En el primer trimestre se registraron 30 mil trabajadores informales en la actividad económica en la ciudad de Tijuana.
Según han explicado los líderes empresariales, esta situación ha incrementado por que las personas buscan mayores ingresos económicos, pero carecen de las prestaciones que les brindaría el estar regularizados.
Mientras que en los tres primeros meses del año, la población ocupada incrementó a 881 mil 454 trabajadores, de los cuales 337 mil 657 están en la informalidad.
Según los datos del Inegi, de los trabajadores que están bajo la informalidad el 64 por ciento son hombres.
Si bien hay una tendencia al alza en tiempos recientes sobre la población que opta por la informalidad, también se sigue registrando una ocupación en los sectores formales, comentó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana (CCE).
Carlos Jaramillo Silva resaltó que con el actual cambio en la dinámica económica, da la oportunidad a los ciudadanos puedan buscar un empleo fijo, emprender u otras alternativas.
“Junto a esa dinámica que se tiene, hay otras cuestiones como la búsqueda de fuentes de ingreso mayores, así como la oportunidad que les dé un mayor bienestar a ellos y sus familias”, dijo el líder empresarial.
Por su parte, el presidente de Coparmex Tijuana, Roberto Vega Solís, consideró que es válido optar por la informalidad como empleo, sin embargo la población tendría mayores beneficios si se integraran a empresas y corporaciones bajo el marco legal.
“Pueden tener un camino positivo, pero hay derechos y prestaciones que esas personas en la informalidad están dejando atrás como Seguro Social o aplicar para un crédito en Infonavit, son cuestiones que deben considerar”, mencionó.
You must be logged in to post a comment Login