Las empresas americanas ocupan la mitad del espacio industrial de la ciudad de Tijuana, Baja California, pues su desarrollo industrial esta ligado al comercio transfronterizo.
Además por la llegada de empresas desde Asia, que buscan aprovechar los beneficios del nearshoring, ha derivado en un incremento en el mercado de naves industriales hasta un 6% en el último año.
Dada su ubicación cercana a la frontera, empresas internacionales han encontrado en Tijuana el lugar ideal para instalar sus operaciones. Se estima que la mitad del espacio industrial de la urbe es ocupado por compañías de origen estadounidense.
“Por su ubicación al noreste del país, es un mercado boyante de manufacturas, turismo y comercio, sobre todo con Estados Unidos. Además, su mano de obra calificada convierte a Tijuana en una región ideal para la reubicación de empresas que tienen negocios del otro lado de la frontera”, indicó la firma.
Sobre el comercio transfronterizo, la Secretaría de Economía de México indica que el año pasado, los aparatos electrónicos, las manufacturas automotrices y los insumos de salud tuvieron los mayores niveles de ventas internacionales desde Tijuana, 94% de la producción es destinado a Estados Unidos.
Esta tendencia se ha visto reflejada en el mercado inmobiliario industrial de Tijuana, que ha experimentado un crecimiento significativo en años recientes.
La absorción industrial neta en Tijuana fue impulsada en gran medida por empresas de retail, bienes de capital, y de transporte y logística.
El mercado de Tijuana depende en su mayor parte de la manufactura, pues el 46% del espacio industrial pertenece a la electrónica, bienes de capital, insumos médicos y vehículos y partes, incluidas varias de renombre como Hyundai, Hisense y Baxter.
“La presencia de empresas estadounidenses y asiáticas han convertido a Tijuana en un importante hub para la logística y la manufactura industrial, con excelentes perspectivas de crecimiento, dada la demanda actual de espacios y de mano de obra calificada en la frontera norte de México”, concluyó la firma.