En Tijuana se ha visto un notable incremento en el número de desplazados de la cultura tsotsil, originarios de Chiapas.
Edgar Montiel Velázquez, regidor y presidente de la Comisión de Derechos Humanos Migración y Asuntos Indígenas, explicó que uno de los factores que ha provocado el desplazamiento forzado es la diferencia de credos religiosos.
“Se ha hecho que los mismos pueblos no adopten una religión y se tenga que expulsar a la comunidad, están expulsando a los no católicos”, detalló el funcionario municipal.
Otro de los posibles factores, es el alto índice de violencia que se ha presentado en los últimos meses en el estado de Chiapas.
El recrudecimiento de la violencia es por los conflictos que hay entre los grupos delictivos que disputan la plaza, además de que pobladores están siendo reclutados de manera forzada por estos grupos.
Además del desplazamiento forzado, añadió el regidor, los tsotsiles en Tijuana han sufrido la vulneración de sus Derechos Humanos.
“Están ahorita con ciertos detalles tan complejos de trata, vulneración, violación a sus derechos (…) trata de comercio, en la trata de que estén pidiendo dinero en la zona dorada y en diferentes partes de la ciudad, pero no hay un control o seguimiento”, dijo.
“No hay perfiles dentro del ayuntamiento que cuenten con esos alcances, y si no los tiene el ayuntamiento, con el debido respeto, el estado menos”, agregó.
Para finalizar, el edil explicó que debido a la reciente movilidad de la cultura tsotsil a Tijuana aún no se ha consolidado un polígono establecido para este grupo indígena, similar al fenómeno ocurrido hace 25 a 40 años con los grupos Mixtecos de Oaxaca y Guerrero.