Reconocen la labor del DIF de Baja California en favor de la niñez, adolescencia y familias inmigrantes

El Sistema DIF Nacional reconoció la labor realizada por el DIF de Baja California en favor de la niñez, adolescencia y familias inmigrantes.

“Veo un DIF consolidado, con proyectos de vanguardia a nivel nacional y que además coincide con las principales iniciativas que tenemos”, afirmó Nuria Fernández Espresate, titular del Sistema Nacional DIF.

La titular del DIF Nacional y de Mavis Olmeda García, presidenta de DIF Baja California visitó las instalaciones del DIF estatal; en la garita El Chaparral  para conocer las condiciones y del apoyo que dan a los migrantes.

Así mismo durante su visita visitó la zona conocida como W3 (Wiski Tres), donde se recibe a las y los migrantes deportados, y también constaron el trabajo de “Espacio Seguro” que tiene UNICEF y DIF Baja California para la atención integral a niños, niñas y adolescentes en contexto de movilidad.

“En Baja California se vive un clima de esperanza. La titular de DIF Nacional pudo ver cuál es el modelo de atención, a través del cual se apoya a todas las niñas, niños y adolescentes desde el momento en que son recibidos al puerto fronterizo”, agregó.

Resaltó que han logrado en el estado crear un un modelo de atención que han llamado ‘círculo de protección’ con el cual restituirán y protegerán los derechos de los migrantes.

 “Hemos logrado un modelo de atención que nosotros hemos llamado ‘círculo de protección’, para restituir y proteger sus derechos en correspondencia a esta política estatal y nacional de atención a todas las personas que se encuentran en contexto de movilidad”.

En el Centro Comunitario Infonavit Latinos conocieron el modelo de atención en el que convergerán diversas dependencias y organizaciones para promover el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, brindando además un espacio seguro dentro de su comunidad.

En este espacio se ofrecerán servicios de salud, talleres culturales, talleres educativos como computación, idioma y nivelación académica, nutrición y actividades deportivas, lo que contribuye favorablemente al desarrollo integral de la niñez y adolescencia que se atiende.

“Este es un modelo con enfoque comunitario que les permite estar aquí recibiendo clases de inglés, de música y otros espacios que vienen a fortalecer su crianza positiva y desarrollo de habilidades; esta es la manera como en DIF Baja estamos transformando la manera de atender a la niñez en Baja California”, aseveró.

Compartir
Redacción
Redacción