“Baja California ahorita enfrenta un problema de mucha inestabilidad en el sector de inversión extranjera porque no hay infraestructura, no hay políticas que promuevan el crecimiento económico que apoyen a las empresas”, puntualizó”.
“Este cierre de empresas se debe a que no hay condiciones para el crecimiento de las empresas por el asunto de los impuestos, las regulaciones que hay, la falta de infraestructura y la falta de garantía de energía”, agregó.
“Nos dice que hasta octubre de los 10 meses que habían pasado en 6 habían tenido cifras negativas las ventas del comercio en Baja California y luego en un contexto de elecciones complica más la situación”, añadió.
Así mismo, informó que según el Registro Nacional de Inversión Extranjera de la Secretaría de Economía, hasta el tercer trimestre del año, es decir, en el periodo de enero a septiembre habían salido del estado 810.5 millones de dólares de inversión extranjera.
“Entre las empresas que se han ido está Mattel, se fue a Monterrey, osea que se han relocalizado y de acuerdo con los datos del registro de inversión extranjera entre 2019 a septiembre del 2023 se han ido del estado 2 mil 410 millones de dólares”.
You must be logged in to post a comment Login