La pesca ilegal ha incrementado en la entidad en los últimos cuatro años

La pesca ilegal ha aumentado en Baja California en los últimos cuatro años, son personas que la efectúan fuera del polígono que les corresponde o que no cuentan con un permiso para hacerlo.

Minerva Pérez Castro, representante del Consejo Mexicano de promoción de los productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca), dijo que al tratarse de una cifra negra, no existe forma de cuantificarla, así mismo dijo que desconoce el número de denuncias existentes.

“Siendo una cifra negra no hay manera de cuantificarla. El efecto se ve a largo plazo, hasta ahorita no hay detenidos pero hay denuncias, no se cuántas, toda esa información la tiene la autoridad”, añadió.

Dijo que otras formas de cometer la pesca ilegal es en época de veda y cuando pescan especies de talla menor a la establecida por la ley. Explicó que esto causa un gran impacto al medio ambiente, que se ve reflejado años después, al no obtener las mismas cosechas que antes.

“Es difícil dar un porcentaje de incremento de una pesca que no se registra, ese es el problema de una pesca no registrada, desconocemos el impacto económico y ecológico. El impacto al medio ambiente se ve años después cuando empiezan los pescadores legales al no poder cosechar los volúmenes que antes cosechaban”, detalló.

La representante del Comepesca mencionó que a pesar de que las autoridades federales de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) están trabajando junto a la Marina para detectar la pesca ilegal, aún no es suficiente y es necesaria mayor vigilancia en las costas.

“La Conapesca está limitada en los recursos, entonces trabajan en binomio con la Marina. Tiene también su departamento de inteligencia, en el cual hacemos los reportes, hacemos llegar la información y ellos le dan seguimiento, siempre la vigilancia es necesaria”, dijo.

Pérez Castro destacó que las especies marinas con mayor pesca ilegal son la langosta, almeja generosa y abulón.

“La pesca ilegal llega al mismo mercado al que llega el producto legal pero sin todos los costos de producción relacionados con una producción y con una empresa legalmente constituida, desde ahí vamos perdiendo”, finalizó.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login