De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM) en Baja California, esperan que la frontera entre Baja California y Estados Unidos tenga un aumento en el flujo de migrantes.
Este incremento en el flujo de migrantes, las autoridades lo atribuyen por el temor de las nuevas políticas de Donald Trump.
Hasta 200 personas son rescatadas diariamente en esta zona, muchos migrantes están acelerando sus intentos de cruzar la frontera en previsión de un posible cambio en las políticas migratorias de Estados Unidos.
La incertidumbre y el temor de que el acceso a Estados Unidos se vuelva más restrictivo han impulsado a las personas en contexto de movilidad a arriesgarse ahora, antes de un posible endurecimiento de las medidas de control fronterizo.
Jorge Alejandro Palau, encargado de despacho del Instituto Nacional de Migración en Baja California también señaló que el refuerzo de la frontera en Texas ha desviado el flujo migratorio hacia los estados de California y Arizona, lo que ha contribuido al aumento en el cruce de personas por Baja California.
El mayor número de migrantes que arriban a la región, son de países como Colombia, China, Guinea, Mauritania, Guatemala, Ecuador y Turquía.