El titular de la Comisión Estatal de Prevención de Riesgos Sanitarios en Baja California (Coepris) explicó que debido a las quejas de malos olores se establecerá el Programa de Autorregulación para los restaurantes.
Entre las causas comunes de denuncias a los restaurantes están los malos olores y a que no reúnen las condiciones para vender productos alimenticios.
Rigoberto Isarraraz Hernández explicó que el Programa de Autorregulación para los restaurantes tiene como base la NOM-251 y el combate a la contaminación cruzada y la verificación de origen de los productos.
Detalló que el próximo año se podría estar contando con más de 400 restaurantes, la mayoría en el municipio de Tijuana, certificados en dicha iniciativa, aunque aún faltan postulantes por ser aprobados.
“Nosotros andamos alrededor de 370 establecimientos en lo que es el Programa de Autorregulación, que le hemos dado prioridad junto a otros más como Repssabi, pero también tenemos 59 restaurantes que están en espera del pase”, añadió.
Isarraraz Hernández subrayó que para que un restaurante consiga la certificación, tiene que aprobar alrededor de 63 puntos que se encuentran enlazados con la NOM-251-SSA1-2009 de manejo de alimentos.