Crece en Baja California 2.1% la actividad económica del comercio

Durante el tercer trimestre de 2024, la economía del comercio organizado de Baja California experimentó un crecimiento anual del 2.1%, superando el 1.6% registrado en el mismo lapso pero de 2023, según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI.

Según el Banco de México (Banxico), uno de los elementos que impulsaron las actividades terciarias en el estado durante ese período de tiempo, fueron los turistas extranjeros, quienes, motivados por la depreciación del peso nacional, incrementaron sus adquisiciones en los locales comerciales situados en la zona fronteriza.

En la consulta del banco central a directivos del comercio también indicaron que “la reducción en los precios de las unidades de una empresa automotriz estadounidense, adoptada como estrategia para enfrentar la creciente competencia de autos chinos, impulsó las ventas en algunas concesionarias”.

Adicionalmente, señalaron que “las fallas frecuentes y la tardanza en la reparación de autos de origen chino impulsaron la demanda de vehículos de marcas estadounidenses, coreanas y europeas”.

Otros distribuidores enfatizaron, a su vez, que “el valor de sus ventas se vio estimulado por su estrategia de concentrarse en la venta de unidades de alta gama, para las cuales los autos chinos son menos competitivos”.

Por su parte, comercializadores de productos de salud resaltaron que la introducción de nuevos medicamentos para el tratamiento de enfermedades neurológicas e inmunitarias se tradujo en un incremento en el valor de sus ventas.

Finalmente, algunos directivos mencionaron “un aumento en las ventas de muebles de baño y equipo de oficina para satisfacer la demanda de nuevas empresas que, como resultado del proceso de relocalización, se están estableciendo en la región”.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login