El Congreso de Baja California aprobó una reforma para que los taxis de plataforma utilicen un distintivo exterior que identifique a la empresa que presta el servicio de transporte, en abono a la seguridad de quienes usan taxis de plataforma digital, sobre todo de mujeres usuarias.
Se trata de la aprobación de una reforma a la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado, para que las unidades de las plataformas UBER, DIDI, CABIFY y BEAT porten obligatoriamente un distintivo visible para ofrecer una mayor seguridad a las personas usuarias y a los mismos operadores.
Esta acción responde a la estrategia y medidas de seguridad de una vida libre de violencia de las mujeres en la entidad y refiere al feminicidio de Paola Andrea, una mexicalense de 23 años de edad que desapareció el 8 de julio de 2024 tras abordar un taxi Didi, luego de una búsqueda de cuatro días, su cuerpo fue localizado a 20 kilómetros de donde solicitó el servicio.
La diputada morenista Araceli Geraldo presentó la iniciativa que se aprobó por mayoría en la Sala de Sesiones Benito Juárez que consiste en proteger a los usuarios, en especial a las mujeres, porque aumentaría los estándares de seguridad para las personas usuarias e, incluso, de las operarias.
En años recientes, se ha presentado un alza en diversos tipos de delitos donde se relacionan tanto choferes como personas usuarias de las plataformas de transporte.
La reforma al artículo 224 de la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado de Baja California especifica que “este distintivo debe ser visible desde el exterior del vehículo siempre que se encuentre activo prestando servicios, identificando que se trata de un servicio de transporte intermediado por plataforma digital”.
You must be logged in to post a comment Login