Buscan reducir brecha salarial de género en la industria en Tijuana

La vicepresidenta de CANACINTRA Lucia Celeste Castro Herrera, señaló que el objetivo es lograr reducir la brecha salarial para lograr la equidad de género e igualdad profesional dentro de la industria en Tijuana ya que solo entre un 20 y 30 % de los puestos de liderazgo son ocupados por mujeres.

“Estamos hablando que los hombres están en un 70 un 80% en la industria en los puestos, obviamente es muy reducido en el de las mujeres, aunque estos últimos años ha aumentado en un 30 o un 40%, pero que al final del día hay mucho trabajo por hacer todavía”, señaló.

Algo que las futuras profesionistas como Jennifer Gómez, estudiante de ingeniería en logística en el Instituto Tecnológico de Tijuana, (ITT), tienen muy presente pues sabe que aún hay un gran camino por recorrer para lograr una equidad de género en el papel que juega la mujer en la industria.

“Es muy notable en varios aspectos digamos en trabajos como fábricas y oficina se me da más favorecimiento a los hombres”, mencionó Jennifer.

En México, sólo el 28.5% de las mujeres se gradúan en ámbitos como las ingenierías y manufacturas. A través de diferentes iniciativas y asesorías se busca fomentar en los futuros profesionistas el conocer y hacer valer sus derechos laborales antes de llegar al campo.

“Estamos trabajando en ello nosotros como docentes de aquí del Tecnológico, trabajamos en que nuestras alumnas se empoderen, en general lo hacemos también con nuestro entorno y siempre estamos en pro que, si funcione de que si tengamos más presencia”, señaló Nadia Araujo, docente del ITT.

De acuerdo con un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE,  las mujeres son más propensas a enfrentarse a la discriminación y a ganar menos que los hombres y esto suele aumentar durante los años de formación de una familia y el tiempo de maternidad.

Compartir
Redacción
Redacción