Reconocen a músicos de Baja California que están de intercambio cultural en Estados Unidos

La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, reconoció el talento y esfuerzo de siete jóvenes músicos del estado que fueron seleccionados para representar a México en un intercambio cultural y musical en Idaho y Washington, Estados Unidos.

Los jóvenes ofrecerán conciertos comunitarios, participarán en campamentos de formación de alto nivel y actuarán en eventos como el reconocido «Schweitzer Wine Festival», en el norte de Idaho.

“Verlos triunfar fuera de nuestras fronteras confirma que en Baja California hay talento, y cuando ese talento recibe apoyo y guía, florece”, expresó la mandataria, al destacar que este logro es fruto de una política pública que apuesta por el arte como herramienta de transformación social.

Los músicos seleccionados son Yary Palomino Morales (violonchelo), Josué David Palomino Morales (violín) y Ketzali Veana Salazar (flauta), originarios de Tijuana; así como David Daniel García Gordillo (percusión), Dulce Celine Méndez Villafuerte (flauta), Jesús Arnoldo Valencia Magaña (tuba) y Keyla Suhally Reyes Gallardo (oboe), de Mexicali.

La estancia cultural, organizada por la Fundación Music Bridges Borders y coordinada por la familia Reed, se lleva a cabo del 15 de julio al 5 de agosto. Incluye actividades en Sandpoint, Idaho, y en Spokane, Washington, donde los jóvenes participarán en el Spokane Youth Symphony Sensational Summer Camp.

Además de integrantes del Sistema Estatal de Música, también participan jóvenes de la Sinfónica Juvenil de Tijuana y de la Marching Band de la Secundaria 50 de Mexicali, ampliando el alcance de este esfuerzo binacional.

La secretaria de Cultura del estado, Alma Delia Ábrego Ceballos, informó que el Sistema Estatal de Música ha atendido a más de 6 mil niñas, niños y jóvenes en todos los municipios, quienes realizan presentaciones en espacios públicos, teatros y foros culturales, promoviendo la inclusión y el fortalecimiento del tejido social a través de la música.

“La música se convierte en un puente de entendimiento, formación y fraternidad entre comunidades de ambos países. La cultura une fronteras”, concluyó la gobernadora.

Compartir
Redacción
Redacción