La temporada de lluvias en México permitió una disminución significativa en las condiciones de sequía que afectaban al país.
Según datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al 30 de junio de 2025, solo el 36.2% del territorio nacional presenta algún nivel de sequía, desde condiciones anormalmente secas (D0) hasta sequía excepcional (D4).
Esta cifra representa el porcentaje más bajo para una fecha similar desde 2015, cuando la afectación alcanzaba el 17.09%. En total, 173 municipios de 12 entidades presentan condiciones de sequía moderada a excepcional (D1-D4), destacando Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Sinaloa como los estados con mayor número de municipios afectados.
En Baja California Sur, el reporte incluye tres municipios con niveles de afectación entre D1 y D4.
Respecto al mismo periodo del año anterior, se registró una disminución de 84% en el número de municipios afectados.
En junio de 2024, 1,463 municipios enfrentaban condiciones de sequía y 649 más estaban clasificados como anormalmente secos, lo que sumaba 2,112 demarcaciones.
Actualmente, 339 municipios presentan algún grado de afectación.
Las lluvias por encima del promedio registradas durante la segunda quincena de junio, provocadas por fenómenos como las tormentas tropicales Dalila y Barry, y el huracán Flossie, han contribuido a esta reducción, sin embargo, regiones como la Península de Baja California, el Noroeste y el Río Bravo aún presentan áreas con sequía extrema y excepcional.
Francisco Bustamante, presidente de la organización Agua en México, señaló que a pesar de las precipitaciones, el país enfrenta desafíos estructurales en el manejo del agua.
Bustamante mencionó la falta de planeación para conducir y aprovechar el agua de lluvia, el abandono de redes de drenaje y riego, y la contaminación de presas como factores que limitan la solución del problema a largo plazo.
You must be logged in to post a comment Login