En los últimos años, China ha registrado un aumento de jóvenes que expresan agotamiento físico y emocional, y que rechazan continuar bajo los esquemas tradicionales de trabajo, fenómeno que ha motivado la creación de clínicas especializadas que ofrecen tratamiento a personas que presentan cuadros severos de estrés laboral y el deseo de abandonar la vida productiva convencional.
Estas clínicas funcionan como espacios de descompresión en los que se brinda atención psicológica, sesiones de meditación, masajes, orientación espiritual y actividades de reconexión personal.
De acuerdo con el medio Sixth Tone, los pacientes presentan síntomas como ansiedad, depresión, insomnio y falta de motivación.
Las edades oscilan entre los 20 y los 35 años, y muchos de ellos buscan alternativas a las presiones económicas y familiares.
Una de las clínicas más conocidas es Dinghui Heart Healing Center, en Chengdu, que ha recibido a más de tres mil personas desde 2022.
Otra, Yin Yang Balance Retreat, incluye medicina tradicional china, terapia de grupo, escritura y caminatas por la naturaleza.
Los tratamientos pueden extenderse desde una semana hasta tres meses, según el estado de cada paciente.
El trasfondo de esta tendencia se relaciona con el concepto tang ping o“tirarse al piso”, surgido en redes sociales en 2021.
Esta filosofía propone “una resistencia pasiva a las exigencias del modelo laboral intensivo”.
El gobierno chino censuró rápidamente su difusión.
El fenómeno contrasta con la cultura del “996” o trabajar de 9 a 21 horas, seis días a la semana común en algunos sectores económicos del país.
Según el diario China Youth Daily, el 75% de los encuestados manifestó sentirse “extremadamente cansado” por sus obligaciones laborales, y el 43% aseguró que renunciaría a su empleo si tuviera otra opción.
Mientras tanto, el gobierno ha impulsado políticas para flexibilizar las condiciones laborales y campañas de concientización sobre salud mental.
You must be logged in to post a comment Login