De acuerso con el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Rigoberto Salgado Vázquez, destacó que la industria acuícola de Baja California ha tenido un notable crecimiento
Durante su gira de trabajo en la entidad, resaltó la importancia de trabajar en territorio para atender de manera directa a las pescadoras, pescadores, acuacultoras y acuacultores de Baja California, estado que participa con 16 por ciento de la producción nacional.
Este porcentaje es gracias al esfuerzo de más de 10 mil 830 productoras y productores de las aguas y las costas de Baja California, que cuenta con un litoral de 880 kilómetros y se capturan especies como sardina, anchoveta, atún y berrugata.
Por ello, reconoció a la entidad por la generación de empleos en sus 56 plantas pesqueras y 267 unidades de producción acuícola activas dentro del Registro Nacional de Pesca y Acuacultura (RNPyA). “Estas empresas son un pilar en el desarrollo económico y social de la región”, enfatizó en su cuenta de X.
Salgado Vázquez se reunió con pescadoras y pescadores ribereños para escuchar de primera mano su experiencia y retos que enfrentan a fin de “construir soluciones que fortalezcan su actividad y generen más oportunidades para sus comunidades”, detalló.
Como parte de su agenda, el comisionado nacional sostuvo un diálogo con Francisco Javier Rousseau Zúñiga, líder de la Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera (FEDECOOP), y refrendó el apoyo de la Conapesca para sus integrantes y los proyectos que tienen por delante.
En los diálogos, las personas del sector pesquero y acuícola compartieron sus inquietudes sobre seguridad, recursos para programas de apoyo, agilización de trámites en Conapesca y apoyo de gestión con la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para las exportaciones.
You must be logged in to post a comment Login