Incrementa la percepción de inseguridad en Tijuana

La percepción de inseguridad en los ciudadanos de Tijuana y Mexicali aumentó en el segundo trimestre de 2025, según el representante del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en Baja California, Humberto Ibarra Picos.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana” del primer trimestre al segundo de 2025 la percepción de la inseguridad pública incrementó de 63.2 a 68.7 en Tijuana y de 69.9 a 78.2 en Mexicali.

Mientras que en 6 localidades se presentó un decremento en esa categoría, en 10 hubo un incremento. La ENSU contempló en total de 91 áreas urbanas de interés. A nivel nacional también la percepción incrementó de 61.9 a 63.2.

“Eso tiene que ver con muchas causas, esta encuesta no solamente mide la percepción sino que mide problemas urbanos como la relación entre vecinos, por ejemplo”, manifestó Ibarra Picos este miércoles 3 de septiembre.

A decir del representante del INEGI en BC “un problema significativo que está creciendo es el conflicto entre vecinos por el tema de las mascotas y por el tema de los bloqueos de las cocheras, el tema de los ruidos por fiestas, el tema de los ruidos por la construcción”.

De manera que “no solamente tiene que ver con los delitos de alto impacto. Tiene que ver con todo este conjunto de fenómenos que se dan entre vecinos y que pueden generar también, eso genera algún tipo de inseguridad”, aseveró Ibarra Picos.

El servidor público participó este miércoles como invitado especial en sesión de la Agrupación Política de Baja California (APBC) celebrada en la Zona Río de Tijuana.

Compartir
Redacción
Redacción