Tijuana registra 338 personas en situación de calle

Un total de 338 personas en situación de calle o movilidad fueron censadas en Tijuana durante el Censo Nocturno de Población en Situación de Calle o Movilidad, realizado los días 25 y 26 de agosto, informaron Beatriz Olivares Pinal, titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Atención Ciudadana, y Estela Damián Peralta, subsecretaria de Prevención de las Violencias de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

El levantamiento de datos se llevó a cabo en Zona Centro, Zona Norte, Playas de Tijuana, San Antonio de los Buenos y La Mesa, con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Olivares Pinal destacó que el número de personas encuestadas es representativo del municipio fronterizo, aunque no se cubrieron todas las zonas de la ciudad. Estimó que la cifra registrada podría equivaler al 70% del total de personas en situación de calle o movilidad en Tijuana.

“Ya lo que se mueve fuera de esas circunscripciones son grupos más pequeños”, puntualizó la funcionaria federal durante la conferencia de prensa del 15 de octubre.

Las autoridades adelantaron que se prevé un segundo censo en diciembre, con el objetivo de ampliar la cobertura territorial.

Del total de personas censadas, 70% eran hombres y el resto mujeres, provenientes de 28 entidades federativas. Durante el operativo, en el que participaron más de 400 servidores públicos, se logró gestionar el retorno asistido de cinco personas a sus estados de origen —Jalisco, Hidalgo y Guerrero—.

Las funcionarias explicaron que el levantamiento se efectuó de noche, pues es el horario en que las personas que viven en situación de calle regresan a sus puntos habituales de descanso.

Durante las jornadas del censo se ofrecieron 34 consultas médicas, 3 atenciones psicológicas, 10 visitas a personas con movilidad reducida, así como la aplicación de 4 medicamentos intramusculares y la detección de 32 padecimientos.

En cuanto al consumo de sustancias, se identificó que 31 personas consumen fentanilo, 151 tabaco, 112 alcohol, 73 mariguana y 18 inhalantes.

Asimismo, se registraron 42 personas con discapacidad físico-motriz, 25 psicosocial, 19 visual, 13 intelectual, 9 auditiva y 7 con discapacidad múltiple.

 

Compartir
Redacción
Redacción