La Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) que entrará en vigor en 2026, con modificaciones que incluyen aumentos a bebidas azucaradas, tabaco, videojuegos con contenido violento y sorteos en casas de apuestas digitales, aprobación que se dio con 351 votos a favor de Morena, Partido Verde y PT, 129 en contra de PAN, PRI y MC, y una abstención.
Entre los cambios, se estableció que los refrescos con edulcorantes, conocidos como “light” o “cero”, tendrán un IEPS de 1.5 pesos por litro, mientras que las bebidas con alto contenido de azúcar pagarán 3.08 pesos por litro, frente a 1.65 pesos actuales.
Esta modificación se logró tras un acuerdo entre diputados de Morena, las secretarías de Hacienda y Salud, y representantes de la industria refresquera, quienes se comprometieron a reducir de manera escalonada en 30% el contenido de azúcar en sus productos, reformular presentaciones y evitar la aparición de niños y adolescentes en publicidad.
El impuesto a los cigarrillos se elevará del 160% al 200%, con cuotas graduales que llegarán a 1.15 pesos por unidad en 2030. Los juegos y sorteos en plataformas digitales pasarán de un IEPS de 30% a 50%, mientras que los videojuegos con contenido violento tendrán un impuesto de 8%, además, se precisó que los sueros orales con sustancias autorizadas por la Organización Mundial de la Salud no serán gravados, pero los que contengan azúcar añadida sí recibirán el mismo tratamiento fiscal que los refrescos.
El secretario de Salud, David Kershenobich, indicó que la reforma no tiene únicamente fines recaudatorios, “sino que busca prevenir enfermedades relacionadas con el consumo de azúcar, como cardiopatías, diabetes y afecciones renales”.
Por su parte, diputados de oposición advirtieron posibles impactos en la economía y cuestionaron la aplicación de los recursos generados, mientras que Morena defendió la medida como una acción para “fortalecer la salud pública y mantener un diálogo con el sector empresarial”.