Aprueba el Senado Ley de Ingresos 2026

El Senado de la República aprobó la Ley de Ingresos de la Federación 2026, que estima recursos por 10.1 billones de pesos y establece medidas fiscales para facilitar la participación de organizaciones civiles en labores de rescate y reconstrucción ante desastres naturales.

Las agrupaciones podrán recibir fondos de donatarias autorizadas que cumplan con sus obligaciones fiscales ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El dictamen fue avalado con 79 votos a favor y 37 en contra, en medio de cuestionamientos de la oposición por el aumento de impuestos y el nivel de endeudamiento público. La ley también libera de cargas tributarias a personas físicas y morales que participen en actividades relacionadas con la organización del Mundial de Futbol 2026, y faculta al SAT para emitir reglas de carácter general con base en la información proporcionada por la FIFA México, a fin de identificar y clasificar a los beneficiarios de dichas exenciones.

La Ley de Ingresos incluye un estímulo fiscal para contribuyentes dedicados exclusivamente a actividades agropecuarias o silvícolas que adquieran o importen diésel o biodiésel para su consumo final, además, se permitirá acreditar hasta 50% del gasto en peaje en autopistas de cuota a transportistas de carga, pasaje o turismo que utilicen la Red Nacional de Autopistas de Cuota.

Los ingresos estimados provendrán de diversas fuentes: 5.8 billones de pesos por impuestos, 641 mil millones por cuotas y aportaciones de seguridad social, 157 mil millones por derechos, 1.6 billones por ventas y servicios, y 1.4 billones por financiamiento.

Legisladores de oposición, como Gustavo Sánchez (PAN), Daniel Barreda (MC) y Claudia Anaya (PRI), expresaron críticas por el nivel de endeudamiento y la asignación de recursos a empresas del Estado.

El decreto fue turnado al Ejecutivo federal y entrará en vigor el 1 de enero de 2026.

Compartir
Redacción
Redacción