La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, llevó a cabo su 4to Informe de Resultados, donde aprovechó para revelar sus próximos objetivos y reiterar su compromiso para seguir dirigiendo al estado con honestidad y transparencia.
De acuerdo con la mandataria estatal, su administración fue la primera en definir cómo gobernaría la Cuarta Transformación en Baja California. Poniendo fin a gobiernos insensibles y corruptos, se concentró en atender de cerca las peticiones de la gente.
Uno de los compromisos primordiales de la funcionaria en su gubernatura era convertir al estado en el primero a nivel nacional sin índices de pobreza extrema, una meta que logró disminuyendo a niveles mínimos esta cifra.
Al menos 500 mil personas salieron de la pobreza en 4 años, una cantidad que pese a decirse fácil, representa un avance enorme para la región y su comunidad. Es así que estas familias finalmente tienen acceso a la educación, a la salud, alimentación, vivienda, agua y más.
Además, 13 mil millones de pesos fueron destinados a programas para el Bienestar, entre ellos la entrega de becas a estudiantes para evitar la deserción escolar. También con la iniciativa “Pancita Llena, Corazón Contento”, miles de niños en escuelas vulnerables reciben desayunos y comidas que complementan su nutrición.
Más de 500 mil mujeres son beneficiadas con estos apoyos, además de ser apoyadas en la revalidación de sus estudios e incluso comienzan la universidad. Mientras que la Tarjeta Violeta se elevó a rango constitucional, siguiendo con programas como Transporte Violeta, el Escuadrón Violeta y más.
“Gracias por todo el apoyo, efectivamente ese apoyo ya es un derecho y nadie se los podrá quitar jamás al día de hoy”.
Cabe mencionar que gracias a los programas federales, hoy se cuenta con la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Tijuana. Además de ser el primer estado en el país con dos universidades de este tipo en la misma ciudad.
Infraestructura
La Planta de Tratamiento de San Antonio de los Buenos y la rehabilitación de la Planta de Bombeo Los Laureles son obras que finalmente concluyeron durante el mandato de Ávila Olmeda. En el caso de la Planta Desaladora de Rosarito, ésta traerá consigo el suministro necesario de agua para Baja California durante al menos 30 años.
Este proyecto se perfila para convertirse en la Planta Desaladora más grande de México y Latinoamérica. Por otro lado, ya son al menos dos mil familias que ya cuentan con energía generada desde techos solares.
En cuestión de movilidad, la gobernadora mencionó nuevamente al Viaducto Elevado en Tijuana que aseguró estará listo pronto y revitalizará totalmente la movilidad tanto en la ciudad como en el estado en general. La garita Otay II y la consolidación del proyecto Punta Colonet en Ensenada, son otras orgullosas iniciativas de la gobernadora, ya que de esta última la concesión fue recientemente obtenida tras décadas de intentos por gobiernos anteriores.
En cuanto a infraestructura, informó que durante su administración se habrán invertido alrededor de 100 mil millones de pesos en obra pública, una cifra récord. “Cada calle pavimentada, cada escuela rehabilitada y cada espacio recuperado es una victoria del pueblo”, afirmó.
Seguridad y Justicia
La gobernadora afirmó que día a día se llevan a cabo mesas diarias de construcción de paz, destacando que este eje de gobierno fue acreedor a una inversión de 236 millones de pesos en tecnología para el combate al delito, incluyendo el Sistema Violeta, además de un plan de seguridad social para policías.
Se realizó una inversión de 357 millones de pesos y un fortalecimiento del Poder Judicial, destacando el aumento de juzgados en un 51%, pasando de 94 a 159 en tan solo 4 años. Esto habla de 65 nuevos juzgados, centros de convivencia familiar y salas orales. “Baja California es hoy más fuerte porque tiene un sistema de justicia renovado, honesto y con amor al pueblo”, expresó Ávila Olmeda.
Finalmente, sorprendiendo a los presentes, la mandataria estatal propuso al congreso del estado la creación de la beca corazón de cimarrón, para que el 100% del costo de inscripción y reinscripción sea cubierto para los estudiantes en situación de vulnerabilidad. (22 mil jóvenes beneficiados). Además, anunció la inversión de 61 millones de pesos para ampliar la Facultad de Medicina y Psicología en Tijuana y abrir 150 espacios adicionales, así como la construcción del Hospital del Labio y Paladar Hendido en Mexicali, que brindará atención gratuita y especializada a niñas y niños.






