La diputada Michel Tejeda advirtió que los casos de depresión y ansiedad, principales detonantes del suicidio, van en aumento en Baja California, por lo que consideró urgente fortalecer la atención a la salud mental, especialmente entre jóvenes y trabajadores.
Con ese objetivo, la legisladora presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud Mental del Estado, que busca hacer obligatorias las pláticas y capacitaciones sobre salud emocional tanto en escuelas como en centros laborales.
“Proponemos que la Secretaría de Salud y el Instituto de Psiquiatría del Estado implementen programas permanentes de prevención y atención en salud mental, tanto en los centros de trabajo como dentro de las aulas educativas”, explicó Tejeda.
La diputada señaló que muchos casos de estrés extremo se originan en los espacios laborales, donde no existen herramientas adecuadas para manejar la presión y detectar signos de riesgo. “Es en esos entornos donde pueden generarse condiciones que, si no se atienden a tiempo, derivan en depresión severa e incluso suicidio”, advirtió.
La propuesta se encuentra actualmente en la Comisión de Salud del Congreso de Baja California y se espera que pueda aprobarse antes de que concluya 2025, a fin de que el presupuesto para estas acciones sea contemplado en el ejercicio fiscal 2026.






