La Secretaría General de Gobierno de Baja California, presentó en Baja California el programa contra la Trata de Personas para la entidad, se busca sensibilizar sobre los riesgos de la migración irregular.
También se tiene como objetivo desarrollar un sistema para certificar a las empresas libres de la explotación laboral a través de la Secretaría del Trabajo, así como el realizar convenios con ayuntamientos y consejos fundacionales para prevenir este delito.
Por medio de la difusión de campañas y acciones de prevención enfocadas a la escuela, buscan lograr prevenir este delito, para ello inicialmente se busca capacitar a servidores públicos sobre la trata de personas.
Entre otras de las acciones es el crear apoyos para que las víctimas recuperen su vida, impulsar cambios en la ley en materia de trata, fortalecer la coordinación de los tres órdenes de gobierno para dar atención integral, así como perseguir y castigar al delincuente
“Este es un gran avance porque hay un gran involucramiento de todas las instituciones para generar la prevención. Hay que fomentar la cultura de la denuncia; hay mucho por hacer, no es suficiente lo que se está planteando, pero el principal problema con este delito es tener la capacidad de detectarlo y en eso estamos enfocando el esfuerzo”, señaló Catalino Zavala Márquez, secretario general de gobierno.
Al ser cuestionado sobre si la autoridades ya tienen identificados los focos rojos en cada municipio, el funcionario no otorgó información.
Gabriela Navarro, secretaria técnica de la Comisión Interinstitucional Contra la Trata de Personas explicó que el programa tiene tres objetivos prioritarios como:
- La prevención, en donde se definen cinco estrategias y once líneas de acción
- La protección y atención, a través de nueve estrategias y 18 líneas de acción
- La persecución y sanción, mediante cuatro estrategias y siete líneas de acción.
Víctimas
Las victimas potenciales de este delito son las mujeres y niñas; así como las personas en contexto de movilidad, siendo la explotación sexual y laboral las principales modalidades de abuso.
“La migración es un factor de vulnerabilidad porque a veces no traen documentos, pueden ser fácilmente captados por el crimen organizado y ser explotados laboral o sexualmente”, mencionó Gabriela Navarro.
Por el delito de trata de personas la Fiscalía General del Estado, refiere que hay 65 carpetas de investigación abiertas, se han judicializado 23, se han girado 22 órdenes de aprehensión, se ha vinculado a 14 personas, obtenido 2 sentencias condenatorias y rescatado a 7 víctimas.
You must be logged in to post a comment Login