La Comisión de Igualdad de Género y Juventudes realizó la tercera mesa de trabajo Por una Baja California Libre de Violencias.
La finalidad de la mesa de trabajo a la que asistieron funcionarias y funcionarios públicos, colectivas, asociaciones civiles y sociedad en general era recibir aportaciones y observaciones de dos proyectos de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres
La diputada Liliana Michel Sánchez Allende, quien preside la comisión indicó que se busca dar seguimiento a las recomendaciones sobre la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), de forma coordinada con la ciudadanía y las instancias gubernamentales.
Enfatizó que “la comunicación entre los diversos actores y actoras para promover la agenda de igualdad y sobre todo, atender las recomendaciones de manera compartida, para recibir opiniones y propuestas que abonen a dar mayor visibilidad y accesibilidad a una ley que proteja y garantice el acceso a una vida libre de violencia”.
Fueron presentado 7 proyectos de reforma al Código Penal para el Estado de Baja California, los cuales son:
- Incluir la definición de violencia familiar de acuerdo con lo establecido en el artículo 7 de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
- Señalar el delito de estupro cuando los ascendientes tengan relaciones sexuales con sus descendientes
- Homologar la pena del delito de estupro con la pena que corresponde a violación
- Aplicación del concurso de delito, cuando concurran otros ilícitos como violación, lesiones, violencia familiar, etc.
- Tipificar la violencia laboral, obstétrica y política
- Tipificar el fraude familiar
- Sanción a las y los servidores públicos que retarden o entorpezcan maliciosamente o por negligencia la procuración o administración de la justicia.
En el mismo sentido se realizó la presentación de 6 proyectos de reforma al Código Civil, que son:
- Eliminar el supuesto de rapto (mientras ésta no sea restituida a lugar seguro) y trato diferenciado por condición de salud en los impedimentos para contraer matrimonio
- Eliminar el requisito que contempla prueba de no haber tenido acceso carnal con la mujer para desconocer paternidad
- Reformar el artículo para que las niñas y niños puedan disfrutar de su derecho a la identidad, que no permite el registro de nacimiento de hijos e hijas de mujeres casadas si la descendencia no es del matrimonio
- Establecer sanciones civiles y reparación del daño en caso de violencia familiar
- Incluir la violencia familiar, como impedimento para contraer matrimonio y homologarlas con la legislación penal aplicable
- Homologar con el Código Civil para la Ciudad de México, la inclusión del divorcio incausado.