Ocurrió un nuevo deslave en el Cañón del Matadero, sin embargo esta vez fue por una cuestión natural del suelo, y no por los trabajos que se están realizando en área.
El ingeniero geotécnico, Francisco Javier Franco explicó que detectaron que lo ocurrido fue debido a la desintegración de tierra y por la exposición a los agentes de la intemperie.
“Tiene desconchamientos naturales por cuestión de intemperismo, esto es, cuando el suelo se seca por la acción del viento, el sol y el calor. El suelo está en una condición húmeda, pero las paredes tienden a secarse, y tienen esos cambios de condiciones de seco a húmedo en la noche, y de seco durante el día. Está sufriendo esos cambios por el tiempo que tiene expuesta la pared”, expuso.
Sin embargo sostiene que las condiciones del Cañón del Matadero son críticas, ya que hay presencia de grietas en la vialidad, y esto en cualquier momento puede colapsar.
Agregó que se siguen monitoreando los testigos que fueron colocados en el área para ver que tanto se movían, donde se percibe un ligero desplazamiento. por ello continúan con los trabajos con precisión y rapidez, para “ganarle” a un colapso.
“Otra solución que se propuso desde un principio fue hacer una excavación dentro de los dos carriles que se cerraron, excavar de dos a cuatro metros de profundidad para quitarle peso al corte. Para no hacer toda esta obra extraordinaria, que podía verse más escandalosa, se optó por hacer esto rápido”, sentenció.
Los trabajos que se están llevando a cabo en el sitio, no se relacionan con el reciente deslave, puesto que no genera vibraciones ni movimientos en el área que se busca remediar, enfatizó.
“El peso propio del mismo suelo con las lozas del pavimento son un sobrepeso de él mismo que puede colapsar en cualquier momento. Los trabajos van muy avanzados, yo creo que probablemente acaben en tres meses o antes”, declaró.
You must be logged in to post a comment Login