EU emite alerta de viaje que incluye a BC por los altos índices de delitos y secuestros

El Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos emitió, una alerta de recomendación de viaje para México, solicitando a los ciudadanos americanos, no viajar a los estados de Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, Baja California, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora.

A través de un comunicado la Oficina de Asuntos Consulares, del Departamento de Estado de EE.UU, indicó que el Gobierno americano esta limitado para dar atención de servicios de emergencia a los ciudadanos estadounidenses en muchas áreas de México, porque sus empleados tienen prohibió el ingreso a ciertas áreas.

“Los delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos, están muy extendidos y son comunes en México. El Gobierno de los EE.UU. tiene una capacidad limitada para brindar servicios de emergencia a los ciudadanos estadounidenses en muchas áreas de México, ya que los viajes de los empleados del Gobierno de los EE.UU. a ciertas áreas están prohibidos o restringidos”, se lee en el apartado de estado de viaje de la Oficina de Asuntos Consulares, del Departamento de Estado de EE.UU.

Externó que Los delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos, se extienden por el país y son comunes.

“En muchos estados, los servicios de emergencia locales son limitados fuera de la capital del estado o de las principales ciudades. Los delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos, están muy extendidos y son comunes en México”, agregó el Gobierno estadounidense.

En un nivel de inseguridad catalogado “tenga mayor precaución” se encuentran el resto de los 32 estados de la República, con la excepción de Campeche y Yucatán que tienen la anotación “tome precauciones normales”.

“Se recomienda a los ciudadanos estadounidenses que respeten las restricciones a los viajes de los empleados del Gobierno estadounidense. Las restricciones específicas de cada estado se incluyen en los avisos estatales individuales que aparecen a continuación”, detalló el Departamento de Estado de EE.UU.

Se indica en el comunicado que los empleados del Gobierno estadounidense no pueden viajar entre ciudades después del anochecer, deben evitar usar taxis en la calle y solo deben hacer uso de autos de aplicaciones.

“Los empleados del Gobierno estadounidense no pueden viajar entre ciudades después del anochecer, no pueden parar taxis en la calle y deben depender de los vehículos enviados, incluidos servicios basados ​​en aplicaciones como Uber y paradas de taxis reguladas. Los empleados del gobierno estadounidense deben evitar viajar solos, especialmente en áreas remotas”, agregó el Departamento de Estado de EE.UU.

Así como conducir entre ambos países e inclusive en el interior de México o solo realizarlos durante el día.

“Los empleados del Gobierno de EE.UU. no pueden conducir desde la frontera entre EE. UU. y México hacia o desde el interior de México, excepto viajes diurnos dentro de Baja California y entre Nogales y Hermosillo, por la Carretera Federal Mexicana 15D, y entre Nuevo Laredo y Monterrey por la Carretera 85D”, señaló la misma institución.

Señalaron particularmente que las zonas no turísticas de Tijuana son de alto nivel de preocupación por los altos índices de homicidios, a fin de evitar que puedan estar en algún enfrentamiento cruzado entre grupos delincuenciales.

“De particular preocupación es el alto número de homicidios en las zonas no turísticas de Tijuana. La mayoría de los homicidios parecían estar dirigidos; sin embargo, los asesinatos de organizaciones criminales y las disputas territoriales pueden provocar que los transeúntes resulten heridos o muertos. Ciudadanos estadounidenses y residentes legales permanentes han sido víctimas de secuestro”, se lee en la ficha.

“Los empleados del gobierno de EE.UU. deben cumplir con las restricciones mencionadas: Valle de Mexicali: Los empleados del gobierno de los EE.UU. deben evitar el Valle de Mexicali debido a la mayor posibilidad de violencia entre facciones de carteles rivales. Los límites del área restringida son: al este, las fronteras de Baja California/Arizona y Baja California/Sonora; al sur, desde La Ventana (sobre la Carretera 5) hacia el este hasta el río Colorado; al oeste, la Carretera 5; y al norte, Boulevard Lazaro Cardenas/Carretera 92/Carretera 1 a Carretera Aeropuerto, desde la intersección de la Carretera 1 y Carretera Aeropuerto hacia el norte hasta la frontera Baja California/California, y desde ese punto hacia el este a lo largo de la frontera Baja California/California”, dice la alerta.

 

Por su parte, Keneth Lee Salazar, titular de la Embajada estadounidense en la República Mexicana enfatizó, que las alertas tenían la única función de proteger a los ciudadanos estadounidenses.

“Sobre la actualización de la Alertas de Viaje del @StateDept: Que en la actualización de la Alerta de Viaje no hubo descensos en los niveles de referencia, refleja que nuestro trabajo compartido en materia de seguridad avanza, pero que necesitamos hacer más”, indicó el diplomático estadounidense, en una extensa publicación, realizada en su cuenta de la red social X.

Resaltó que las alertas se actualizan constantemente siempre en todo el año, y están basadas en un análisis técnico, que considera varios factores.

“Estas alertas también se actualizan constantemente a lo largo del año y se basan en un análisis técnico y consideran una amplia variedad de factores, incluyendo homicidios, secuestros y tasas de delitos violentos”, insistió Salazar.

 

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login