En el primer semestre de 2024, Baja California recibió $696 millones en remesas; 319 millones son del primer trimestre y 377 millones corresponden al segundo.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, esta cifra es un 0,6% menor que en el mismo período de 2023, cuando ingresaron 700 millones de dólares.
El municipio con el mayor número de remesas recibidas es Tijuana, con el 55% de los ingresos; la segunda y tercera posición a nivel estatal la ocupan Mexicali y ensenada con el 18 y 15% respectivamente.
Los ingresos de remesas en pesos fueron de 12 mil millones, lo que también representó una disminución del 5% debido a que durante el primer semestre del año el tipo de cambio estuvo muy bajo.
La baja en el envío de remesas se atribuye principalmente al incremento del desempleo en Estados Unidos, lo que repercute en lo que los mexicanos que trabajan allá mandan a sus familias.
En total, en 2023 ingresaron mil 447 millones de dólares, lo que representó un nuevo récord en el ingreso de remesas al ser la cantidad más alta, mientras que en 2022 fueron mil 391 millones de dólares.
Para el cierre de 2024 se espera que lleguen más de mil 800 millones de dólares, es decir, otro gran incremento, lo que representa mayores ingresos para muchas familias bajacalifornianas que dependen económicamente de esto.