La ciudad de Tijuana ocupa la tercera posición a nivel nacional como una de las ciudades con la vivienda más cara, pues en el segundo trimestre de 2024, tuvo un incremento anual de 13.1%.
De acuerdo a la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) el aumento en el precio de las viviendas en Tijuana es el mayor desde 2009. Situación similar enfrenta Mexicali, con un crecimiento en el costo de la vivienda del 12.1%, segundo más alto desde 2009, indicó el analista económico Roberto Valero.
En los últimos seis años, el alza en el precio de la vivienda es del 150%, pues el precio promedio de una casa pasó de 766 mil 889 pesos en 2018, a un millón 916 mil 894 pesos en el segundo trimestre de 2024.
El encarecimiento de la vivienda se debe a la inflación de los insumos de construcción, cuyos costos se “dispararon” después de la pandemia de COVID-19 y al incremento en las tasas de interés.
El precio de la vivienda en Baja California supera al registrado en el resto de la frontera norte, lo cual no se explica del todo por la “fuerte migración” que está presentándose de personas que trabajan en California y viven en Tijuana, ya que “la búsqueda de la vivienda se desaceleró con el aumento de los tiempos de espera en los cruces fronterizos, tanto de ida como de regreso”.
El último dato disponible indica que la cartera vencida de Infonavit en BC se elevó a 14 mil 948 millones de pesos, un incremento anual de 4.7% De 2019 a 2024, la cartera vencida del Infonavit creció en 123%, con todo y que la institución ha promovido “salvavidas” como el cambio de créditos en Veces Salario Mínimo a pesos y abonos más pequeños.