Julia Gloria Gómez Martínez, directora del Centro de Recursos para Trabajadores Migrantes en Tijuana informó que las empresas ya podrán contratar a personas en contexto de movilidad sin una instancia legal en el país.
Las contrataciones podrán ser a través de una “constancia de empleador” adquirida ante el Instituto Nacional de Migración (INM).
Dijo que muchas empresas desconocen la existencia esta posibilidad para cubrir sus vacantes, particularmente las pequeñas empresas.
Gómez Martínez indicó que esto ayudaría a todos aquellos migrantes en proceso de refugio en México que no se les está renovado su Tarjeta de Visitantes por Razones Humanitarias (TVRH).
A partir de enero del 2024, el gobierno federal no ha renovado TVRH, por lo que cientos de personas en proceso de refugio en México han perdido sus empleos formales, recurriendo a la informalidad con sueldos más bajos y a trabajos de mayor riesgo.
“La opción puede ser la residencia temporal por oferta laboral, sin embargo las empresa debe de contar con una constancia de empleador”, señaló Gómez Martínez.
Dijo que se están acercando a las compañías, particularmente a empresas pequeñas, como restaurantes o comercios, para que conozcan esta posibilidad y puedan cubrir sus vacantes.
Las empresas interesadas solo deben de cubrir cuatro requisitos ante el INM:
- Llenar el formato
- Presentar su régimen fiscal
- La identificación del representante legal de la empresa
- Plantilla de empleados.
Además del pago de 350 pesos y la constancia de empleador estará vigente por un año, añadió la directora.
A cambio el INM entregará la “constancia de empleador” a la compañía junto con un numero de folio, apuntó Gómez Martínez.
“Estamos también trabajando en que se genera esta empatía y la no discriminación, no convertir también vulnerables a las personas en contexto de movilidad que vienen buscando un empleo”, dijo.