De acuerdo a información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la población más afectada en encontrar un empleo son los profesionistas.
En Baja California 22 mil 610 personas con mayor grado de escolaridad han tenido dificultad para colocarse en el mercado laboral según datos del segundo trimestre de 2025.
La cifra de profesionistas representó el 54.6% del total de los desocupados de la PEA en Baja California para el lapso entre abril y junio de 2025, entre los factores que provocan está situación son las contracciones en los salarios mejor remunerados en la entidad.
Esta falta de ocupación frena el consumo y la productividad, a la par el crecimiento económico y genera un ciclo de estancamiento, tal como han evidenciado las cifras oficiales que se dan a conocer en este medio.
Además, incrementa la carga sobre el gasto público por mayores prestaciones sociales y una menor recaudación fiscal. A nivel individual, puede provocar pérdida de competencias, problemas de salud mental y un aumento de la pobreza.
Los datos de la ENOE al segundo trimestre de 2025 para Baja California indican que la PEA desocupada por nivel de instrucción de escolaridad es la siguiente: Primaria incompleta 474; Primaria completa 4 mil 878; Secundaria completa 13 mil 473; y Medio superior y superior 22 mil 610.