Rescatan a 774 tortugas traficadas como cosméticos en Tijuana

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Guardia Nacional aseguraron 774 tortugas que eran trasladadas de manera ilegal desde el Estado de México hacia Tijuana, escondidas en un envío disfrazado como “productos cosméticos”.

Los ejemplares, envueltos en calcetines y ocultos dentro de contenedores de plástico apilados en nueve cajas de cartón, fueron detectados por elementos de la Guardia Nacional durante una inspección en el área de paquetería del aeropuerto de Tijuana. Al abrir los paquetes, los oficiales encontraron a los reptiles dentro de los contenedores transparentes.

El envío no contaba con documentación que acreditara la legal procedencia de las tortugas ni con un destinatario que lo reclamara. Información preliminar de Profepa indica que tanto el remitente como el destinatario son de nacionalidad china.

Inspectores de Profepa en Baja California acudieron al lugar para contabilizar y revisar el estado de los ejemplares. Se confirmó que se trataba de tortugas dulceacuícolas de los géneros Kinosternon y Trachemys. De los 774 ejemplares, cuatro habían muerto, mientras que el resto se encontraba en condiciones de salud aparentemente estables.

Cabe destacar que todas las especies del género Kinosternon están incluidas en el Apéndice II de la CITES, salvo Kinosternon cora, que figura en el Apéndice I. Además, se localizaron ejemplares contemplados en la NOM-059-SEMARNAT-2010, lo que indica que están bajo alguna categoría de riesgo.

Profepa anunció que ya inició el procedimiento administrativo correspondiente, mientras que la Guardia Nacional notificó a la Fiscalía General de la República (FGR) para que lleve a cabo las investigaciones y determine responsabilidades.

Las 774 tortugas fueron trasladadas a una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), donde recibirán cuidados en condiciones adecuadas para su resguardo.

Compartir
Redacción
Redacción