Al alza fraudes financieros en Tijuana

Al alza los fraudes financieros en Tijuana, llegando a un acumulado de 1 mil 288 fraudes financieros por distintas modalidades desde enero hasta agosto de este 2022.

Esto representa un 14% más en comparación con el año 2021, explicó el Presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Oscar Rosado Jiménez, explica que la forma de actuar de los estafadores es por medio de llamadas telefónicas, correos electrónicos, servicios de mensajería instantánea y falso apoyo en cajeros automáticos para sustituir tarjetas de débito y crédito.

“De estos 1 mil 288 se divide en varios factores, 431 casos fueron por fraude tradicional, aquel en donde hay presencia física, personas que operan en los cajeros y se acercan con los usuarios para decir que los cajeros tienen fallas para después sustituir una tarjeta por otra clonada”

Fraudes virtuales

Desde enero de este 2022 se registraron 828 casos de fraude virtual en Tijuana, los cuales se realizan por medio de llamadas telefónicas, mensajes o correos que son recibidos por usuarios a manera de oferta para contratar un crédito.

“Llaman a los usuarios y dicen que se ofrece un crédito, venta de artículos con ofertas pero es un gancho para hacer clic, lo del correo electrónico casi no se emplea pero es porque ha migrado a la mensajería”, explicó.

El titular de la Condusef puntualizó que también ha habido 29 casos PORI (Posible Robo de Identidad) registrados en este año en Tijuana, por lo cual exhortó a la ciudadanía a no comprometer datos personales a desconocidos.

Compartir
Redaccion
Redaccion