Imagen destacada

Muere el Coneval

Muere el Coneval

Con 353 votos a favor y 126 en contra, la Cámara de Diputados aprobó la transferencia de las funciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El decreto fue enviado al Senado para su análisis y posible aprobación, como parte del periodo extraordinario convocado para discutir leyes secundarias […]

Aumentó el índice de divorcios tras la pandemia

Aumentó el índice de divorcios tras la pandemia

En México, el número de matrimonios ha registrado una disminución en las últimas dos décadas, mientras que los divorcios continúan en aumento según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El reporte indica que en 2023 se celebraron 501 mil 529 bodas, una reducción del 30% en comparación con el año 2000, cuando se registraron 707 mil 422. […]

Inegi reporta salida inusual de miles de trabajadores de la industria maquiladora en Baja California

Inegi reporta salida inusual de miles de trabajadores de la industria maquiladora en Baja California

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en Baja California se reportó que un aproximado de 24 mil trabajadores desertaron de la industria maquiladora. Estos datos indican que la fuerza laboral de la industria maquiladora que además es un sector clave para la economía, tuvo una significativa reducción. Las maquiladoras de exportación enfrentan retos como […]

Los hombres jóvenes constituyen una cuarta parte de la población de Baja California

Los hombres jóvenes constituyen una cuarta parte de la población de Baja California

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más de 936,328 jóvenes entre 15 y 29 años conforman una cuarta parte de la población total de Baja California. De acuerdo a los últimos datos proporcionados por el INEGI, el 51% son hombres y el 47.8 % mujeres jóvenes, así como un 2.9% presentan algún tipo de discapacidad y el 53.5 % son económicamente activas o activos. […]

Disminuye percepción de inseguridad en Tijuana, continúa fuera del top 5 del INEGI

Disminuye percepción de inseguridad en Tijuana, continúa fuera del top 5 del INEGI

De acuerdo a la reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el municipio de Tijuana se encuentra fuera del top cinco de ciudades con mayor percepción de inseguridad. Los resultados del segundo trimestre del 2024 reflejan que Tijuana por segunda vez disminuyó la percepción de inseguridad en […]

El 3.3% de la población en BC pertenece a la comunidad LGBT+

El 3.3% de la población en BC pertenece a la comunidad LGBT+

En Baja California  hay más de 95 mil personas mayores de 15 años de edad que se identifican pertenecientes a la comunidad LGBT+. Estas 95 mil personas que se identifican como gays, lesbianas, bisexuales o transexuales, representa n el 3.3% de la población en la entidad. Humberto Ibarra Picos, coordinador estatal del Inegi, dijo que dicha información puede ayudar […]

Baja California primer lugar con migrantes que se quedan a vivir

Baja California primer lugar con migrantes que se quedan a vivir

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Baja California es la entidad federativa con el “saldo migratorio positivo” más alto del país. Esto significa que la entidad acumula el mayor número de migrantes que deciden quedarse a vivir en el estado, según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2023 (ENADID), del INEGI. También es la […]

Tijuana fuera de las 5 ciudades más inseguras del país

Tijuana fuera de las 5 ciudades más inseguras del país

La ciudad fronteriza de Tijuana a salido del listado de las cinco ciudades con mayor percepción de inseguridad del país, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2024, la ciudades con mayor percepción de inseguridad según sus habitantes son: Fresnillo, […]

Huyen miles de la violencia en sus estados

Huyen miles de la violencia en sus estados

CDMX.- La feroz lucha de los cárteles de las drogas por el control de rutas y el creciente “negocio” de la extorsión y el tráfico de personas han provocado que en los últimos meses se agudizara el fenómeno de desplazamiento interno forzado, sobre todo en el centro y occidente del país. En 2022, según el Instituto […]